El senador  José Antonio Gómez pidió además a la  Presidenta de la República asumir la desprotección ambiental de este tipo de  bellezas naturales, catalogando esta situación como  "inexplicable".
 
El senador radical por la Segunda Región, José  Antonio Gómez,  realizó una presentación ante el Consejo de Defensa del  Estado, donde le solicitó al organismo seguir y acelerar las investigaciones que  está llevando a cabo para reparar el perjuicio que se ha provocado a este lugar  turístico de interés internacional. 
También solicitó que la empresa sea  la responsable de reparar el daño en el sector de El Tatio, pero además fue  enfático en pedir que la Presidenta de la República tome medidas al respecto,  declarando a los géiseres monumento nacional para evitar que se sigan  produciendo accidentes ambientales.
Gómez señaló que es ilógico que  lugares tan emblemáticos no tengan la protección debida. De esta forma, criticó  al gobierno por no tomar en cuenta antecedentes que ya habían alertado acerca de  los daños que podría causar la operación de esta empresa, por lo que pidió que  se le impida seguir operando en el sector. 
"Es inexplicable que hasta el  minuto las situaciones tan importantes desde el punto de vista ecológico en  nuestro país no  tengan la protección necesaria. Ese es un camino también  que la Presidenta de la República debe abordar y asumir. Además estamos por que  las empresas responsables se hagan cargo con rapidez, ya que aquí son  responsables una empresa internacional y dos del Estado", afirmó.
El  pasado jueves la Corema de Antofagasta ordenó la paralización indefinida del  proyecto que se ejecuta en esta zona de la quebrada de Soquete. Esta es la  sanción más importante que ha recibido hasta el momento la empresa Geotérmica  del Norte S.A.
Por su parte, el diputado radical por Antofagasta, Marco  Espinoza, pidió que se le quiten de manera indefinida los permisos para que no  haga más exploraciones en el sector. "La empresa ya ha sido multado en  oportunidades anteriores por incumplimiento de los protocolos para los procesos  de explotación, y hoy estamos frente a un incidente que a todas luces está  provocando un serio daño ambiental", expresó.  
Mientras, diversos  personeros de gobierno se han trasladado hasta la zona para constatar en terreno  las consecuencias de este accidente ecológico. En tanto, producto de las  investigaciones que se han desarrollado, la Corema indicó que el ministerio de  Minería y los organismos técnicos tendrán que fiscalizar las acciones de  control, mitigación y monitoreo a las que se han comprometido la compañía.  
Pero pese a estos compromisos, la indignación en la zona es total. La  alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Verna, pidió ayuda a las autoridades  para detener los daños. 
"Necesitamos que nos cuiden estas bellezas,  estamos haciendo turismo, y esta montaña esta rugiendo para que nuestras  autoridades y nuestra gente pueda reflexionar. Las cosas se deben hacer bien  porque esto es patrimonio del país", manifestó. 
Geotérmica del Norte  tiene hasta el 13 de octubre para hacer sus descargos respecto de todas las  acusaciones y antecedentes que señalan que hubo una falla en los trabajos que se  estaban realizando en los géiseres. 
La autoridad comunal también fue  enfática en indicar que ante el incumplimiento de los compromisos ecológicos,  Geotérmica del Norte arriesga el máximo de las sanciones que estipula la ley.  
Además, la ministra de Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte, afirmó que  expertos internacionales en energía geotérmica serán consultados por el gobierno  para determinar las causas y eventuales consecuencias.
Saludos
Rodrigo González Fernández
Diplomado en RSE de la ONU
Diplomado en Gestión del Conocimiento de la ONU
www.consultajuridica.blogspot.com
Dirección: Renato Sánchez 3586 Of 10
Fono Cel. 93934521
Santiago Chile
No comments:
Post a Comment