TU NO ESTAS SOLO O SOLA EN ESTE MUNDO si te gustó un artículo, compártelo, envíalo a las redes soiales, twitter, facebook LOS PARTIDOS POLITICOS SON DE LA ESENCIA DE LA DEMOCRACIA.DEBEMOS FORTALECERLOS Y PARA ELLO HAY QUE CAPACITAR A LOS JOVENES Y NO TAN JOVENES POLITICOS EN LA NUEVA POLITICA, EN EL MARKETING POLITICO 2.0

Saturday, April 15, 2006

REVISTA INTERNACIONAL DE PENSAMIENTO POLÍTICO

 

ISSN: 1885-589X
DL: SE-6612-05
Editan:

Universidad de Huelva
Fundación Tercer Milenio

España

 

La evista Internacional de Pensamiento Político es una publicación de gran nivel y profundo contenido intelectual, que ha conseguido congregar a las mentes más preclaras del pensamiento político mundial: Edgar Morin, Benjamin Barber, Noam Chomsky, Quentin Skinner, Sami Nair, William Kymlicka y Anthony Pagden, entre otros.

Esta publicación, hecha en Andalucía, de periodicidad semestral, que en el momento de nacer es ya una de las mejores del mundo en su género, representa un gran logro científico que abre un camino de futuro ilusionante.

La revista, con la participación de las primeras figuras mundiales, se dedicará a estudiar temas como la guerra, el nacionalismo, la sociedad civil, la democracia, la libertad, la convivencia humana y otros de gran interés para la política, la cultura y la civilización.

 

Monográfico:
“Guerras justas y guerras injustas”

Estudios
Anthony Pagden. Las bases ideológicas de la disputa sobre el dominium y los derechos naturales de los indios americanos. / Ideological Foundations of the dispute on the dominium and American indigenes’ natural rights.

William Kristol y Robert Kagan. Interés nacional y responsabilidad global. / National interest and global responsibility.

François Houtart. El Tribunal de Bruselas sobre Irak. / Bruselas Court over Iraq.

Ignacio de la Rasilla. Sofisma y realidad del paradigma democrático exterior estadounidense. / Fallacy and reality in the democratic US foreign policy pattern.

Documentos
La juridicidad de la “Guerra contra el Terror”. Concordancias y discordancias con la tradición liberal norteamericana. / Legality aboutWar on terror”: Similarities and discordances with the American liberal tradition. (Textos y Comentarios, Carlos Aguilar Blanc).

El emblemático discurso del Presidente G. W. Bush en West Point , de 1 de junio de 2002. / The relevant speech by President Bush in 01/07/2002 at West Point Academy. (Textos y Comentarios, Ramón Soriano y Juan Jesús Mora).

Entrevista

Juan Jesús Mora. Entrevista a Michael Walzer / Interviewing Michael Walzer.

In memoriam

Alfonso Ruiz Miguel. Noberto Bobbio: un siglo XX europeo. / Noberto Bobbio: a figure in the European twentieth century.

Estudios Varios

Enrique Bocardo. La Historia como argumento: el uso de la conquista normanda en la obra de los Levellers y los Diggers. / History like an argument: The Norman conquest in Levellersand Diggerstexts.

Rafael Rodríguez Prieto. Más allá de las mitologías. Derechos y responsabilidades en la era de los poderes supranacionales. / Beyond mythologies. Rights and responsabilities in the supranational powers age.

Javier Sádaba. Bioética y Democracia. / Bioethics and democracy.

José María Seco. Utopía neoliberal: ¿Libertad no regulada o capitalismo de hierro? / Neoliberal utopy: Runaway freedom or iron capitalism?


Comité
Científico


Benjamin Barber (USA)

Norberto Bobbio (Italia)

Noam Chomsky (USA)

Luigi Ferrajoli (Italia)

Franz Hinkelammert
(Costa Rica)

Edgar Morin (Francia)

Anthony Pagden
(Reino Unido)

Antonio E. Pérez Luño
(España)

Quentin Skinner
(Reino Unido)

James Tully (USA)

Editor


Francisco Rubiales

Director


Ramón Soriano

Directores Adjuntos


Carlos Alarcón
Juan Jesús Mora  

Sala de prensa
Dossier de prensa
Galería de fotos
En los medios

La revista no aceptará publicidad y se financiará únicamente con las suscripciones.

Las cien primeras personas o instituciones que presten su apoyo a este gran proyecto intelectual serán consideradas suscriptores fundadores. Los “Fundadores” formarán el “Gran Consejo” de la revista y sus miembros serán informados y consultados, participando así en los procesos de toma de decisiones. El nombre de las instituciones, empresas y personas “Fundadoras” aparecerá en cada publicación como homenaje al apoyo prestado al gran esfuerzo intelectual y científico que ha supuesto la puesta en marcha de la Revista Internacional de Pensamiento Político.

Aún puede formar parte de este grupo y apoyar una causa de gran valor añadido para el desarrollo del pensamiento y de la ciencia. Sólo tiene que descargar el formulario de suscripción desde el enlace dispuesto al margen y, una vez relleno con sus datos, enviarlo vía fax o correo postal a las señas indicadas para hacer efectiva la suscripción.

 

 

A PROPOSITO DE PARTIDOS POLITICOS UNA REFLEXION DEL SENADOR CARLOS CANTERO

LA CULPA DEL EMPEDRADO

 

Nuestro sector político tiene su Talón de Aquiles, puntos críticos de gran importancia a la hora de definiciones electorales, que requieren ser reflexionados a la luz de la nueva sociedad que emerge. Algunos de ellos son doctrinarios, otros se relacionan con el clima organizacional, la forma de gestionar, aspectos de planificación estratégica y comunicacional. Nos parece conveniente recuperar la cultura reflexiva, hace muchos años que no producimos un papel para pensar nuestro futuro. El mundo que emerge es un cambio constante, que nos presentará constantes incertidumbres, debemos prepararnos para enfrentarlas. El encadenamiento de derrotas electorales que hemos vivido no es un asunto de buena o mala suerte, no es una cuestión de voluntad divina, ni determinismo de ninguna especie. Es simplemente que hemos hecho las cosas mal y la Concertación ha hecho las cosas mejor. Está en nosotros cambiar esta situación, solo debemos asumir que no podemos dejar todo librado a la suerte, ni a la divina providencia, ni a grupos elíticos que decidan por nosotros. Es nuestra responsabilidad asumir un rol más protagónico, comprometido y participativo.

Hasta ahora hemos tenido 11 diversas derrotas electorales, sucesivas minorías parlamentarias, lo que nos obliga a cambios si aspiramos a constituir una alternativa viable para la elección en el año 2009. Hemos mostrado falta de un sentido autocrítico, nos hemos acostumbrado a buscar Chivos Expiatorios de nuestras derrotas: culpar al intervencionismo electoral del gobierno parece una visión parcial y sesgada. Debe haber causas más profundas, estructurales, endógenas a la Alianza que den cuenta de estas derrotas.

Hemos perdidos las cuatro elecciones presidenciales sucesivas a manos del mismo adversario, con una Concertación que parece potenciarse en el tiempo, reinventándose en cada elección y a pesar que promete hacer lo que no hizo en el período anterior, igual recibe la adhesión ciudadana.

Lo lógico sería ponernos de acuerdo en el proyecto político que queremos presentar al país en el 2009 y en función de aquello elegir el liderazgo más idóneo para encabezarlo. Pero, como es habitual, emerge la “bestia negra” en nuestro sector y “ponemos la carreta delante de los bueyes”, y observamos la auto proclamación de candidatos presidenciales, reclamando el mejor derecho de ser el abanderado.

Como sector hemos sido pioneros en el modelo, hemos empujado los procesos basales y estructurales que sostienen el salto cualitativo en el desarrollo del país, sin embargo, no hemos podido llegar al gobierno por la vía democrática. No somos capaces de ganar ninguna de las elecciones que hasta la fecha hemos enfrentado. La Concertación adoptó este modelo, pero, además se ha hecho cargo de los temores o incertidumbres que genera y le incorpora el plus que ha marcado la diferencia: un sentido de equidad social, de solidaridad, de humanidad, de cercanía con las personas y sus aspiraciones, sus miedos, sus sueños. La primera vez nos ganaron con la consigna “La alegría ya viene”, luego se ofreció al país “Desarrollo con equidad”, la elección siguiente un énfasis inclusivo, etc.

En cambio en nuestro sector hemos observado una cultura que denota un materialismo no concordante con los valores del humanismo, una tendencia a la ostentación de los altos niveles de crecimiento que choca con el mapa mental de una ciudadanía que tiene convicción sobre la mala distribución del ingreso, tema que no ha tenido un adecuado tratamiento desde el punto de vista comunicacional. Una actitud que contrasta con la imagen de austeridad y solidaridad que tan insistentemente a marcado la agenda de los liderazgos de la Concertación, a saber el documental biográfico “El ciudadano Lagos”, luego “”Biografía”, la salida del congreso luego del cambio de mando cuando se sube al mismo automóvil que tenía al momento de asumir, etc.

Mientras nosotros como sector mostramos consignas intangibles: la defensa del modelo, la valoración del emprendimiento, la disciplina, competencia, etc. , la Concertación tiene un discurso vinculado a cuestiones que son más tangibles a las grandes mayorías: la exclusión social; los marginales o perdedores; se hace cargo de las incertidumbres que genera el modelo; de la promoción de sistemas más solidarios; se preocupa de reconocer en los individuos no solo consumidores u objetos del proceso, sino que los considera como sujetos activos de una ciudadanía y soberanía democrática.

Intuyo que el mapa mental de las grandes mayorías de ciudadanos contrapone nuestra primacía del mercado respecto del rol que asume el Estado y sus agentes. En este tema postulo que los electores buscan y apoyan electoralmente aquel sector que otorga a la sociedad civil un rol de mayor influencia en este equilibrio entre el Estado y el mercado, con un enfoque integrador, que potencie la cohesión social.

 

CRISIS DE REPRESENTATIVIDAD DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

CRISIS DE REPRESENTATIVIDAD DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS.

Desde hace ya unos diez años, los dirigentes partidarios, no solo de Argentina, Chile , en Latinoamérica en general   sino, en mayor o menor grado, de todos los países del mundo, se encuentran bajo sospecha. Raúl N.Alvarez. ha desarrollado un excelente paper que vamos analizando a continuación:

 Se los acusa de defender sus intereses privados, de enriquecerse ilegalmente con los cargos públicos, de hacer negociados a espaldas de la gente, de haber olvidado sus principios y haberse encaramado en una lucha ciega por el poder, etc. Pero todo ello en  un marco de cuoteo que opera una vez en el poder, que ha impresionado al ciudadano en el último tiempo

Los políticos están en la Televisión todos los días y son el malo de la película. Además, las encuestas los dejan muy mal parados.

Decimos que esto es una crisis de representatividad porque implica que los dirigentes partidarios han dejado de cumplir su función de representación, y su única tarea mediadora se ve reducida a generar consenso social para imponer las medidas del gobierno, de las que se sospecha, serán los únicos beneficiados. La clase dirigente ha quedado desconectada de la sociedad.

Lejos quedó aquel modelo de partido piramidal, en que los dirigentes representan a las bases y las bases se sienten dueñas del partido. Es que ya casi no existen identidades sociales automáticas como las que otrora beneficiaron el crecimiento del socialismo y el comunismo, la Democracia Cristiana.

La sociedad ha cambiado y los partidos no han encontrado la forma de adaptarse a ese cambio. Por eso han dejado de representarla.

O al revés: La sociedad ha cambiado y no ha encontrado la forma de crearse sus nuevos partidos que le sirvan de instrumento para autogobernarse. Muchas veces las legislaciones se lo impiden o los sistemas electorales contribuyen al fenómeno también.

Mientras tanto alguien tiene que seguir manejando el estado. Y quién lo va a hacer sino los que lo manejaban hasta ahora, los dirigentes de los viejos partidos, que permanecen como instituciones, pero cuya representatividad se ha perdido. Porque el esdo , al asumir los partidos en las coaliciones, tienen que empezar a administrar y a “repartirse  el botín como ha dicho un político en Chile

Mucho se ha escrito sobre las causas de esta crisis de representatividad. Vamos a repasarlo.

La postura más vulgar del común de la gente sostiene, con acierto, que las estructuras partidarias están corrompidas. Que los partidos son poco menos que bandas de delincuentes, que solo hacen política para obtener beneficios particulares, y que esas estructuras reproducen su propia supervivencia ha dicho  Raúl N.Alvarez.

 Si bien la descripción puede ser bastante cierta, la profundización del tema ha llevado a los cientistas sociales a analizar otras razones.

Los medios masivos de comunicación han ganado el centro de la escena y han desplazado a los políticos. Los medios masivos se han extendido tanto que muestran impúdicamente hasta los resquicios más íntimos de la vida privada de los famosos, entre ellos los políticos. Desde entonces los dirigentes pierden toda sacralidad y pasan, al contrario, a ser objeto de desprecio (y de envidia).

Los medios de comunicación tienden a transformar la noticia en espectáculo, porque el show vende más que el análisis. Entonces la política se pone maquillaje y sale a escena al lado de los cómicos y las vedettes. La política se faranduliza sin que los dirigentes partidarios puedan evitarlo. Entonces ¿Quién puede creerle a semejantes figuras telepolíticas?

Del lado de la sociedad, se recuerda que las clases sociales como conjuntos colectivos se han desdibujados en un sin numero de casilleros imposibles de unificar. Los grandes colectivos se han particularizado. Ya no se es simplemente obrero, campesino, etc. Ahora pesan más otras inserciones como el deporte, el género, la pertenencia a grupos particularizados como los homosexuales, los enfermos de sida, las minorías indígenas, etc. Reivindicaciones parciales como la ecología o el feminismo, también han cobrado impulso a costa de las identidades de clase. En definitiva, la sociedad ha cambiado tanto que la situación social de origen no genera una ideología uniforme y por lo tanto la fórmula organizativa que la contenía (partidos de masa) pierde toda eficacia.

El mayor nivel educativo de la población y la propensión de los medios a criticar también aportan su cuota al descrédito general. A una población más educada no se la convence con propuestas simples. Y para cada grupo particular se necesita una propuesta diferente ¿Cómo sintetizar a cada uno en una propuesta homogénea? Por otro lado, es sabido que las buenas noticias, para los medios no son noticia. Vende lo que salió mal. Por eso desde los medios masivos lo que se difunde es sobre todo la crítica de la política ¿Cómo construir propuestas entonces?

La globalización ha llevado a la imposición de un conjunto de medidas de ajuste que se aplicaron uniformemente en todos los países, sin que la clase dirigente de los estados nacionales haya encontrado alternativas políticas viables. Los dirigentes locales entonces quedaron con las manos atadas (En Argentina "autoatadas"). Quedaron con la responsabilidad de gobernar lo que no pudieron o no supieron gobernar, lo que sumó unos puntos más a su descrédito.

La actitud antipolítica despacha rápidamente todos estos argumentos y trata de simplificar el problema: la culpa es de los políticos que son ambiciosos y deshonestos. Todo lo que habría que hacer es cambiarlos por unos políticos honestos y buenos. Pero como eso no los parece posible porque -dicen- "todos los políticos son iguales", entonces el problema no tiene solución. Cambian de canal, ponen TYC Sports y que se arreglen.

Parece irresponsable ver la crisis de representatividad de esta forma. Hay que ver las dos caras de la moneda. Los partidos están entre medio de la clase dirigente y el resto de la sociedad. Si se cortó el vínculo entre ambos, la responsabilidad es de los dos. Pero como el gobierno del estado está colonizado por la clase dirigente que gobierna en su propio beneficio, no puede esperarse que la solución provenga de ese lado.

En definitiva es la propia sociedad civil la que debe auto organizarse nuevamente para reconquistar en su favor el poder del estado. Esta "nueva organización" será la que genere un nuevo modelo de partido que sustituya a los hoy vigentes. Se ven florecer críticas responsables a los partidos políticos. En argentina por ejemplo existe un claro planteo de cómo financiar la actividad partidaria o de cómo modificar el régimen electoral de modo que sea más representativo. También se observan nuevos ámbitos de organización que en algún momento deberán renovar la función de mediación. La expansión de la política virtual vía internet y los nuevos poderes virtuales emergentes pueden ser una alternativa. Las múltiples organizaciones de los nuevos grupos particularizados de la sociedad deberán en algún momento converger en la asunción de responsabilidades políticas de mediación.

Pero no quiero llegar tan lejos con el tema. Nos es función de este paper  esclarecer anticipadamente las formas organizativas de la política del futuro. Baste por ahora tener presente que son múltiples los factores institucionales, sociales, mediáticos, políticos, y económicos que llevaron a la crisis de representatividad actual de los Partidos. Aquí estamos ¿Qué hacemos?

Saludos Rodrigo González Fernández, parpolitic.blogspot.com; consultajuridica.blogspot.com