|             |             |                             
 Empresarios              prevén más descensos en los precios y temen que en invierno no              puedan compensar el uso temprano de forraje.               Los              productores ganaderos y lecheros no recuerdan una sequía con efectos              tan negativos para sus respectivos negocios. La situación más              parecida se remonta a 1998, en cuyo verano surgieron algunos              factores que hoy se repiten: caída de precios, animales en              deficiente condición corporal y adelanto del consumo invernal de              forraje. 
  Esta confabulación ambiental y              productiva mantiene en alerta especialmente al sector ganadero.              Dependiendo del tipo de animal, el precio ya acumula una baja de              entre 15% y 10% en lo que va del año. El de crianza de engorda ha              sido el más afectado, cotizando hoy a $ 620 el kilo. Asimismo, el              novillo gordo bajó sólo en febrero de $ 620 a $ 580 el kilo.              
  Harry Jürgensen, presidente de Feria de Osorno, indicó que              "esto no se trata de una baja estacional. Los terneros en feria han              reducido incluso un 40% su volumen, debido a que la demanda es muy              baja. Sin duda, la sequía es un factor que ha hecho variar nuestras              proyecciones". Añadió que no están seguros si serán capaces de              compensar el uso temprano de forraje en invierno. 
  "2007 fue              un buen año para el sector, con quiebres de precios ascendentes, a              pesar de la caída del dólar. Estos dos meses han dado una pauta              extremadamente negativa, porque tampoco se puede obviar el alza que              han tenido los costos, como el precio de los fertilizantes. Esto              hace predecir que no tendremos resultados atractivos", afirmó              Jürgensen. 
  Horacio Bórquez, gerente general de Carnes Ñuble,              compartió el diagnóstico. "Con la sequía, la gente está arrancando              con el ganado y hay un excedente de ganado mal terminado, es decir,              que no alcanza los pesos que se requieren", advirtió. 
  Y              agregó que "en caso de persistir la sequía, que es la idea que              tenemos en el sector, ya en mayo se sentiría con más fuerza la              escasez de alimento para los animales". Para el empresario, si bien              antes se han vivido problemas de este tipo, nunca ha sido "en esta              magnitud. 2007 tampoco fue un año de grandes lluvias, pero              claramente fue más normal". 
 
 
  Lecheros
  La Federación Nacional              de Productores de Leche (Fedeleche) tampoco saca cuentas alegres.              Junto con refutar la tesis del Gobierno en cuanto a que la sequía no              sería el principal responsable de la baja productiva, el gremio está              sufriendo una baja en los precios. Enrique Figueroa, presidente de              la entidad, dijo que, en enero, Soprole redujo $ 8 el valor del              litro llegando hasta los $196 y que ya Watt`s, Nestlé y Parlamat les              han anunciado lo mismo. 
  "Es innegable que el mercado lácteo              pasa por un buen momento a nivel internacional, pero,              lamentablemente, por otro, aquí estamos con una producción              complicada por la sequía. Esto ha apagado el optimismo que teníamos              originalmente", planteó    Figueroa.
 
   | 
No comments:
Post a Comment